martes, 29 de junio de 2010
Cobija puerto de mas de 500 años
Si bien nos quejamos que la historia de América es muy nueva, la realidad es que no es tan así. Si nos dejamos llevar por los parámetros occidentales sin duda que nuestro continente comienza con la llegada de los españoles, pero todos sabemos que la historia de América es anterior a esto. Nuestro país no es ajeno a esta historia continental y muchos lugares del norte de Chile tienen un origen pre hispánico. Es así que una pequeña localidad al norte de la ciudad de Antofagasta es un verdadero baluarte histórico. Cobija sin mas de 30 habitantes en la actualidad guarda un pasado que pocos lugares de nuestro continente tiene.
El puerto de Cobija tiene un origen prehispánico y su explicación es simple. En esta localidad encontramos hasta el día de hoy con agua dulce, una vertiente que ha servido por siglos para la supervivencia humana ha sido suspendido en la primera década del siglo XXI debido al efecto del terremoto de Tocopilla en el año 2007.
Muy visitada por indígenas de la puna, Cobija cumple un punto importante para el consumo de productos marinos a tierras altas. La pesca de orilla y la recolección de moluscos marcó por siglos la vida normal de Cobija. Con la llegada del mundo español, la caleta sigue manteniendo gran importancia. Quedando bajo el mando de San Pedro de Atacama, Cobija supo de revueltas indígenas como a fines del siglo 18 con la revolución de Tupac Amaru, como nos cuenta el historiador chileno Jorge Hidalgo.
Cobija suma varias administraciones a su cargo, el mundo prehispánico fue el primero en llegar a esta costa, posteriormente el poder español, quienes delegaron a el virreinato del Perú y posteriormente a el virreinato de La Plata. Terminado el periodo colonial Cobija pasa en mano del nuevo estado del Alto Perú, quienes bajo el mando de Simón Bolivar, hacen de Cobija capital de la provincia Litoral y el principal puerto de Bolivia. En este periodo Cobija ve su momento de máximo esplendor desde la llegada de los españoles. Esta localidad se rebautiza con el nombre de Lamar en homenaje a el marino peruano. Al mismo tiempo a Cobija comienzan a llegar bancos, empresas navieras, consulados en cual incluye el chileno y en esta ciudad se ubica la autoridad representante del estado boliviano central en la costa del pacífico.
Con la llegada de la guerra del pacífico, el puerto comienza a perder importancia, a esto se le suma desastres naturales y enfermedades humanas. La llegada del estado chileno se da en forma oficial en 1904, con ello Cobija queda bajo de la cuarta administración política desde la llegada de los españoles. Con la llegada del estado chileno, Cobija comienza su decadencia el cual llegaría a su punto máximo en la década de 1950 en cual no se registran habitantes estables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)